La poesía nunca nos abandona
El papel en blanco es un mapa en el que podemos trazar aquellas ausencias que van permaneciendo con el paso del tiempo; con esto me refiero a temas como la muerte, el exilio, el desplazamiento y las despedidas inesperadas. Documentar la pérdida de un país no es un asunto afable. Pienso que mientras más palabras hay, menos país nos va quedando. Como escritores, intentamos recomponer nuestras memorias a través del fragmento. Después de todo, la gente rota es la que intenta componer. Cuando digo que hay menos país, me refiero a las consecuencias sociopolíticas y económicas de las políticas de austeridad y coloniales. También me refiero a la corrupción y a la desidia. Pienso que las cosas que existen en la literatura son esas que ya no existen o que extrañamos. Escribiendo es que imaginamos otros mundos posibles. Todo lo que escribimos es porque nos hace falta. Pongo mi poesía como ejemplo. Mi poemario Mano negra es una consecuencia de años de coraje acumulados sobre la piel, es la re...